
Actividad 4
(Actividad es para el 20-al 25 de abril)
A. Realiza un tú cuaderno un resumen del inicio del blog Tema acerca del corona virus y realiza dibujos, según el horario de clase
​802: jueves 24 de abril 7:50 am
803: Miércoles 23 de abril 6:55 am
804: Miércoles 23 de abril 6:00 am
B. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas Clasificación de las ondas y fenómenos ondulatorios
​
-
Según la forma de la onda al propagarse ¿Cómo se clasifican? Elabora un dibuja para cada una de ellas y definirlas
-
¿Cómo se clasifican las ondas según su periocidad? Elabora un dibujo y definirlas
-
Explica y elabora un dibuja de la reflexión de una onda
-
Explica y elabora un dibujo de la refracción de una onda
-
Explica y elabora un dibujo de la difracción de una onda
-
Enuncia algunas aplicaciones de las ondas y elabora un dibujo
Información para la actividad 1
Clasificación de las ondas según la forma​
Según la forma de la onda al propagarse se puede clasificar en: ondas planas, ondas circulares, ondas esféricas.
Ondas unidimensionales: se propagan a lo largo de una sola dirección del espacio, como las ondas en los resortes o en las cuerdas.

Ondas bidimensionales: se propagan en dos direcciones. Pueden propagarse, en cualquiera de las direcciones de una superficie, por ello, se denominan también ondas superficiales, un ejemplo de ella es la onda producida al dejar caer una piedra sobre la superficie quieta de un estanque

Ondas Tridimensionales: Son ondas que se propagan en tres direcciones. Las ondas tridimensionales se conocen también como ondas esféricas, porque sus frentes de ondas son esferas con-céntricas que salen de la fuente de perturbación expandiéndose en todas direcciones. Ejemplos de ondas tridimensionales son: las ondas sonoras.

Clasificación según su periodicidad
​
​
Ondas Periódicas: los pulso producidos se repiten sucesivamente, por ejemplo una onda en sobre el agua

Ondas no periódicas: los pulsos producidos no se repite o, en el caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características diferentes.
.jpg)
Fenómenos Ondulatorios
​
Las propiedades de las ondas se manifiestan a través de una serie de fenómenos que constituyen lo esencial del comportamiento ondulatorio. Así, las ondas rebotan ante una barrera, cambian de dirección cuando pasan de un medio a otro, suman sus efectos de una forma muy especial y pueden rodear obstáculos o bordear las esquinas.
​
Reflexión de ondas: Es el cambio en la dirección o sentido de propagación de una onda cuando llega a un obstáculo grande comparándola con su longitud de onda, sin cambiar de medio. Un ejemplo de ello es el eco producido por el choque de las ondas sonoras con las montañas, edificio e inclusive las paredes de un cuarto vacío

Refracción de Ondas: una onda cuando pasa de un medio a otro. Por ejemplo: si el sonido pasa del aire al agua, se produce un cambio en la dirección de propagación y velocidad.

Difracción de Ondas: El fenómeno de difracción tiene lugar cuando un movimiento ondulatorio encuentra un obstáculo cuyas dimensiones son comparables a la longitud de onda. El resultado es que la onda se aparta de su propagación rectilínea y se extiende sobre los objetos interpuestos. Esta propiedad es la que permite a las ondas "doblar las esquinas”, es por esto que podemos oír la conversación de dos personas a la vuelta de una esquina o detrás de un muro.

Aplicaciones de las Ondas Mecánicas
​
Ondas sísmicas: Los terremotos sismos o seísmos se producen por la liberación brusca de energía al romperse o moverse las masas de rocas que forman las placas litosféricas

Olas: Las olas también son ondas mecánicas ya que necesitan de un medio material para propagarse como son las aguas de los mares, océanos, ríos, lagos, canales, etc. Una forma en la que se generan ondas es cuando incide el viento en la superficie del agua, se produce una perturbación

Evaluación 3
Prepárate para la evaluación de periodo : semana del 27 al 1 de mayo, según el horario de clase: Duración del examen 45 minutos
linK: El link sera cargado el dia del examen en el horario de clase
​
​
802: jueves 30 de abril a las 7:50 am
803: Miércoles 29 de abril a las 6:55 am
804: Miércoles 29 de abril 6:00 am

Nota actitudinal
El estudiante hara llegar su nota actitudinal en le siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSefcIkummjdP6U27PNusAYFCsEm-SUgbPcEftrdC3Ph3MleeA/viewform
segundo periodo
Actividad 5 El sonido
​
​
​
ACTIVIDAD EN CASA
1. Observa el vídeo a manera de introducción sobre ¿que es el sonido?
2. Realiza un trabajo escrito en hojas o en el cuaderno de física y escanearlo y enviar fotografías adjuntándola en pdf. Sugerencia: En google play esta este programa gratis para escanear desde el celular
Rubrica del trabajo
-
Portada
-
Introducción
-
¿Qué es el sonido?
-
Dibujos de ochos objetos que produzcan sonido
-
fotos adjuntas de la actividad del corona virus
-
Conclusiones
​
​
Enviar el trabajo escaneado o fotografía al correo
​
802, 803 y 804: lefihe20@outlook.com
​
​


Sonido y fenómenos
Fecha para trabajar en casa: 25 de mayo al 5 de junio
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno, no enviar al docente, cuando nos vemos se revisara esta actividad
-
¿Qué son ondas sonoras y elabora un dibujo?
-
Explique y elabora un dibujo acerca de reflexión del sonido
-
¿qué es el eco?
-
¿Qué es la reverberación? Elabora un dibujo
-
¿Qué es la resonancia? Elabora un dibujo
​
Ondas sonoras
​
​
Las ondas sonoras son ondas mecánicas longitudinales. Su propagación se produce gracias a la compresión y expansión del medio por el que se propagan


​
Reflexión del sonido
​
​
La reflexión del sonido ocurre cuando las ondas sonoras llegan hasta un obstáculo que se opone a su propagación. Las ondas se reflejan cambiando de dirección y sentido. La reflexión del sonido produce tres fenómenos: El eco, la reverberación y la resonancia
​
El eco
​
El eco es un fenómeno que se presenta cuando el oído es capaz de distinguir el sonido incidente y el reflejado después de chocar un obstáculo. Para que esto suceda ambos sonidos deben llagar al oído, con una diferencia de tiempo de 0,1 s o más. Como el sonido se propaga en el aire a una velocidad, la distancia (d) a la que debe estar situado el obstáculo para que se produzca el eco debe ser de 17 m o más.


​
La reverberación
​
La reverberación es un fenómeno que se presenta cuando las ondas sonoras experimentan múltiples reflexiones y estas llegan al oído con una diferencia de menos de 0,1 s. Cuando esto ocurre, se entorpece la calidad de la audición porque el oído no diferencia entre el sonido emitido y el reflejado ya que ambos se mezclan. Para que se produzca reverberación, el obstáculo en el que se refleja el sonido debe encontrarse a distancia menor de 17 m.
​
Resonancia
​
La resonancia es el aumento en la intensidad del sonido. Se produce cuando una onda sonora llega a un objeto y lo hace vibrar. Si las vibraciones de onda coinciden con la frecuencia de la vibración del objeto, el sonido se hace más intenso. Este fenómeno se utiliza en construcción de instrumentos musicales, como las guitarras, los violines o los pianos, entre otros, que tiene una caja de resonancia que recoge y amplifica el sonido producido por la vibración de las cuerdas.

Guitarra
